domingo, 20 de marzo de 2016

TODAS LAS FOTOS de la visita al Pabellón de la Navegación y la exposición de Ramsés

En la entrada de "Grandes Civilizaciones" que tuvisteis que comentar en el cuaderno están las fotos de la excursión. Detrás de los dibujos animados

miércoles, 16 de marzo de 2016

SEMANA SANTA: LIBRO DE LECTURA Y TRABAJO SOBRE EGIPTO

Os propongo dos cosas para realizar en Semana Santa:

  1.  Leeros el libro del tercer trimestre en esas fechas
  2.  Hacer un trabajo sobre Egipto

En el tercer trimestre tendreis que leeros un librito en inglés. Es obligatorio.

El libro es "Tales of the Greek Mithology" de Editorial Burlington. Es muy breve ISBN 978-9963-475445

 No temáis, es muy fácil. Solo tendréis que buscar algunas palabras en el diccionario y hacer unos pequeños ejercicios que vienen en el libro. Si no lo podéis obtener por vuestra cuenta os lo prestaré para que hagáis igual que con el libro de texto en inglés. Pero aquellos que lo lean enSemana Santa y entreguen los ejercicios del libro a la vuelta tienen un punto de regalo.
Tras leer el libro hacéis los ejercicios y me entregáis ese contenido para valorarlo
 Así tendréis menos cosas que hacer en el tercer trimestre, ya sabéis que se acumulan muchos exámenes en esas fechas...

EL TRABAJO SOBRE EGIPTO
Os propongo realizar un trabajo sobre Egipto, partiendo de la base del libro de texto,más los power points que tenéis en esta página, a lo que debéis sumar lo aprendido con los dibujos animados que hemos visto en clase,  más lo que podéis aprender viendo el episodio de Egipte de "Érase una vez el hombre", más lo que podáis buscar navegando en internet
LOS QUE ENTREGUEN EL TRABAJO SOBRE EGIPTO NO TIENEN QUE HACER EL EXAMEN AL VOLVER DE VACACIONES. SI LO HACEN SERÁ PARA SUBIR MÁS NOTA ÚNICAMENTE
El trabajo tendrá los siguientes apartados:

  • 1) El marco geográfico. La importancia del río Nilo
  • 2) El aprovechamiento de las aguas
  • 3) La sociedad egipcia
  • 4) El estado egipcio: El faraón y sus símbolos de poder, la organización del Estado
  • 5) La escritura egipcia
  • 6) La vida cotidiana: cómo vivían, cómo vestían y cómo se alimentaban
  • 7) La muerte y sus ceremonias en Egipto: Ka y ba, el juicio de Osiris y la momificación
  • 8) La ciencia y los avances técnicos en Egipto
  • 9) El arte egipcio I: La arquitectura. Los templos
  • 10) El arte egipcio II. Las tumbas egipcias: mastabas, pirámides e hipogeos
  • 11) El arte egipcio III: La pintura mural
  • 12) El arte egipcio IV: La escultura
Haced un esquema previo con las ideas que queréis incluir en cada apartado. Redactar luego y embellecer con ilustraciones. La presentación es muy importante, la claridad con la que explicáis cada idea también
Id anotando en una hoja de dónde sacáis cada idea y cada ilustración (libro de texto, otros libros, power points, páginas web, documentales...) Al final tendréis que incluir un capítulo de  bibliografía con esos datos.
Por último os recuerdo las instrucciones que debéis seguir paar la presentación de trabajos escritos. ¡Manos a la obra!


PRESENTACIÓN DE TRABAJOS ESCRITOS 

  •  Los trabajos escritos de investigación de nuestro alumnado deben responder a unas pautas de presentación comunes
  • Dicha presentación podrá hacerse a ordenador, sólo de manera excepcional se autorizarán trabajos a mano
  • Los trabajos presentarán las siguientes características:
 1.- PORTADA. En ella deben aparecer los siguientes datos:
                       - En el CENTRO aparecerá el título del trabajo que puede ir acompañado  de una         
                          pequeña ilustración
                       - En la parte inferior derecha se hará constar lo siguiente
NOMBRE DEL ALUMNO SUBRAYADO Y EN NEGRITA

 1º de ESO B (Bilingüe)

PROFESOR: Miguel Camacho

FECHA 

IES LLANES CURSO 2015/16

                                      

2.- La segunda página será el ÍNDICE del trabajo, en el que aparecerán las páginas a las que corresponde cada apartado.
3.- A partir de la tercera página se desarrollará el CUERPO del trabajo, es decir tu investigación
4.- La última página será la dedicada a la BIBLIOGRAFÍA del trabajo. Para citar los libros o páginas WEB empleados para el trabajo se seguirá la siguiente nomenclatura: 

  • CITA DE LIBROS: APELLIDOS + Iniciales del nombre del autor, Título, Editorial y Año de edición
  • REFERENCIAS WEB: Enlace de la página consultada 
5.- Otros datos: Los márgenes a emplear serán: 3 superior, 3 izquierda, 1,5 derecha, 1,5 inferior. Tamaño de la letra :12 Fuente: a elección del alumno o del profesor. Interlineado: 1,2 El trabajo debe presentar numeración de páginas (a partir del índice)
6.- En el caso de autorizar trabajos a mano se facilitará un prototipo de plantilla con el interlineado deseado para que todos los alumnos lo presenten en las mismas condiciones.



DIBUJOS ANIMADOS: MARTÍN MARTÍN EL EGIPCIO

Martín Martín es un muchacho de lo más normal que, con sus amigos Gromo y Roxana, acude cada día a la escuela y se esfuerza en aprender. Lo único que le diferencia de los demás muchach@s es que cada mañana al despertar su aspecto y su condición han variado: un día es un dragón, otro puede ser un rey. Hoy es egipcio...



 ÉRASE UNA VEZ EL HOMBRE. EGIPTO